quarta-feira, 18 de dezembro de 2013

El Gobierno aprobará este viernes la reforma de la Ley del Aborto

El Consejo de Ministros aprobará este viernes la reforma de la Ley del Aborto

Los obispos, que han sido consultados, no la avalan aunque la ven "menos mala" que la anterior


La norma eliminará los plazos y exigirá autorización a los menores

Jesús Bastante, 18 de diciembre de 2013 a las 17:13
 Después seguirá su trámite parlamentario en el Senado, y vuelta al Congreso para su ratificación. La publicación en el BOE de la norma hará que entre en vigor, previsiblemente, antes del verano de 2014
Los obispos, contra la ley del aborto/>

Los obispos, contra la ley del aborto

  • Manifestantes en favor del aborto.
  • Protestas de grupos católicos contra el aborto
  • Los obispos, contra la ley del aborto
  • Trotesta contra la reforma del aborto, a las puertas de la catedral
  • Alberto Ruiz-Gallardón.
  • Manifestantes en favor del aborto.
  • Protestas de grupos católicos contra el aborto
  • Los obispos, contra la ley del aborto
  • Trotesta contra la reforma del aborto, a las puertas de la catedral
  • Alberto Ruiz-Gallardón.
  • Manifestantes en favor del aborto.
  • Protestas de grupos católicos contra el aborto
  • Los obispos, contra la ley del aborto
  • Trotesta contra la reforma del aborto, a las puertas de la catedral
  • Alberto Ruiz-Gallardón.
(J. Bastante/Agencias).- El Consejo de Ministros aprobará este viernes la reforma de la Ley del Aborto, según ha podido saber RD de fuentes de toda solvencia. La nueva legislación, que ha sido consultada a los obispos, es vista por la Conferencia Episcopal como "menos mala" que la anterior, aunque la Iglesia "jamás podrá avalar" una normativa que "abra cualquier puerta a la interrupción de la vida humana no nacida".
La norma es el proyecto estrella del ministro Gallardón, y aunque se ha mantenido el secreto hasta el final, la legislación que saldrá del Consejo de Ministros, además deeliminar los plazos de la actual ley -aprobada en 2010-, promulgará nuevos supuestos para poder interrumpir un embarazo, entre los cuales podría limitarse el referido a la malformación fetal o minusvalía.
Su aprobación supondrá el fin de los plazos que actualmente permiten interrumpir un embarazo libremente hasta las 14 semanas yabortar a menores de edad sin necesidad de contar con la autorización paterna. Y por tanto que supondrá la vuelta a una ley de supuestos, la fórmula empleada en la ley de 1985.
Sin embargo, dependiendo de cómo quede el supuesto del aborto por diagnósticos prenatales desfavorables, la ley que emane podría ser incluso más restrictiva que la del 85 y por tanto la más limitativa de la democracia.
La ley ahora en vigor -aprobada por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero en 2010- autoriza las interrupciones del embarazo de forma libre hasta las 14 semanas, plazo que se amplía a las 22 semanas en caso de que se detecten malformaciones fetales.
La anterior, que rigió desde 1985 a 2010, establecía supuestos legales para abortar: violación, malformación fetal y daño físico o psicológico para la mujer. Este último supuesto era el empleado por el 90% de las mujeres que abortaban.
Una vez el Consejo de Ministros dé su visto bueno a los cambios la ley pasará al Congreso para poder presentar las enmiendas correspondientes. Después seguirá su trámite parlamentario en el Senado, y vuelta al Congreso para su ratificación. La publicación en el BOE de la norma hará que entre en vigor, previsiblemente, antes del verano de 2014.

Nenhum comentário:

Postar um comentário